Discussion:
Agua muy turbia en acuario nuevo
(demasiado antiguo para responder)
Jose
2005-01-15 04:05:01 UTC
Permalink
Hola amigos, simplemente unas letras para presentarme al grupo puesto que
acabo de iniciarme en este mundo y ahora mismo tengo muchisimas dudas
acerca de como instalar mi acuario.

Es de una capacidad de unos 40 litros (muy sencillo, para empezar). Según
me dijeron en la tienda donde lo compré lo que tenía que hacer era primero
lavar la arena, despues llenar con agua de grifo y tratar el agua con un
anti cloro durante un día y depsues durante tres dias consecutivos con
purificador biologico. Dejar reposar el agua durante quince dias antes de
meter a los peces. Pues bien, he seguido esta tarde todos estos pasos y lo
que veo es que el agua está excesivamente turbia, de un colo bastante
blanquecino, estoy preocupado porque no se si esto es así y a lo largo de
los días de tratamiento del agua se pondrá bien o es que he hecho algo mal
y voy a estar quince dias haciendo el tonto. ¿es esto normal?. Me urge
bastante porque tengo a mis peces en una pecera de bola y la verdad es que
no tienen mucho espacio para ellos y cuanto antes los pueda pasar al
acuario, antés estarán mejor y con mucho mas espacio.

De momento voy a meter cuatro peces que debido a que soy totalmente novato
en este tema y por que los peces no los elegí yo, no se de que especie son
y cuales son sus cuidados recomendados (son los peces naranjas de agua
fria, los mas comunes)

Por otra parte, la pecera incluye un calentador de agua que me dijeron en
la tienda que aunque mis peces son de agua fria que lo pusiera a una
temperatura de 21 - 22 grados durante el invierno, que los peces lo
agradecerían ¿es cierto?

Muchas gracias de antemano a todos por ayudarme, a partir de ahora me
leereis bstante por aquí y os cansareis de que os haga preguntas que seguro
que son muy básicas pero como ya he dicho soy novato total,.


Saludos

Jose
Ignatius
2005-01-15 07:22:48 UTC
Permalink
¿Como y cuantas veces lavaste la arena? ¿La lavaste en el mismo acuario?
Tiene pinta de ser tema de la arena. Seguramente en unas horas quedara
cristalino.
¿Tienes carbon en el filtro?. La deja aun mas cristalina.
sañu2
Rafa
2005-01-15 10:47:51 UTC
Permalink
Tanto por el mismo agua como por la arena se te puede poner turbia, pero no
te preocupes se ira muy pronto. Si quieres acelerar el proceso (cosa que yo
no lo haria por que eso de poner productos quimicos en el acuario no soy muy
partidario) puedes echar 'aguaclear' de SERA (creo que se llama asi) lo
tapas con una toalla el acuario sin luz y en un dia la tienes cristalina,
pero vaya deja que el proceso lo haga todo ya que no es necesario poner
potingues en la urna.

Un saludo
Post by Ignatius
¿Como y cuantas veces lavaste la arena? ¿La lavaste en el mismo acuario?
Tiene pinta de ser tema de la arena. Seguramente en unas horas quedara
cristalino.
¿Tienes carbon en el filtro?. La deja aun mas cristalina.
sañu2
Jose
2005-01-15 12:42:12 UTC
Permalink
Si, tiene carbon ( o eso parece), el filtro tiene tres cestas y una de
ellas debe ser carbón. El caso es que lleva ya 12 horas filtrando y la sigo
viendo igual de turbia.
Post by Ignatius
¿Como y cuantas veces lavaste la arena? ¿La lavaste en el mismo acuario?
Tiene pinta de ser tema de la arena. Seguramente en unas horas quedara
cristalino.
¿Tienes carbon en el filtro?. La deja aun mas cristalina.
sañu2
ABC
2005-01-15 13:43:45 UTC
Permalink
paciencia.
--
.
Post by Jose
Si, tiene carbon ( o eso parece), el filtro tiene tres cestas y una de
ellas debe ser carbón. El caso es que lleva ya 12 horas filtrando y la sigo
viendo igual de turbia.
Post by Ignatius
¿Como y cuantas veces lavaste la arena? ¿La lavaste en el mismo acuario?
Tiene pinta de ser tema de la arena. Seguramente en unas horas quedara
cristalino.
¿Tienes carbon en el filtro?. La deja aun mas cristalina.
sañu2
Ignatius
2005-01-15 14:37:46 UTC
Permalink
Asi es, ABC te aserora con sabiduria.
Tengo 20 acuarios, criando de todo. El aspecto estetico me la pela. Los
peces estan que te cagas.
Eso si. Un dia no es nada. Mis acuarios llevan cada uno, años, y les cambio
un quinto de agua cada mes (como mucho).
Un dia es poco, se equilibran con el tiempo, cuanto mas tiempo mejor. Y
cuanto menos productos le eches mejor.
Agua de grifo [4/5] + agua de acuario viejo [1/5] + viejas teorias.
Viejas teorias = exceso de nitiritos comienzan el ciclo de bacterias
nitrificantes.
[algun pez caera] pero con tiento solo un par.
Paciencia, paciencia.
Suerte !!!
Hignatius
Jose
2005-01-15 14:53:12 UTC
Permalink
Esperaré entonces los 15 dias!!
Post by Ignatius
Asi es, ABC te aserora con sabiduria.
Tengo 20 acuarios, criando de todo. El aspecto estetico me la pela. Los
peces estan que te cagas.
Eso si. Un dia no es nada. Mis acuarios llevan cada uno, años, y les cambio
un quinto de agua cada mes (como mucho).
Un dia es poco, se equilibran con el tiempo, cuanto mas tiempo mejor. Y
cuanto menos productos le eches mejor.
Agua de grifo [4/5] + agua de acuario viejo [1/5] + viejas teorias.
Viejas teorias = exceso de nitiritos comienzan el ciclo de bacterias
nitrificantes.
[algun pez caera] pero con tiento solo un par.
Paciencia, paciencia.
Suerte !!!
Hignatius
Ignatius
2005-01-15 15:14:35 UTC
Permalink
"Jose" <***@aspam.es> escribi� en el mensaje news:***@40tude.net...
| Esperaré entonces los 15 dias!!

Bien hecho !!! El tiempo equilibra, siempre que tu hagas lo menos posible !!
Hignatius
ABC
2005-01-15 17:12:10 UTC
Permalink
Ignatius, tengo NO2 y NO3 disparados. Ayer eché una ampolla de bacterias en
el filtro del acuario. Previamente, sifoné y cambié un cubo de agua. La
acondicioné con aqutan. Acabo de medir los valores y están bastante más
altos que ayer.

Tú qué harías, ¿seguir mi consejo de paciencia y que la naturaleza siga su
curso o cambiar 1/3 aprox. de agua?. Salvo los xiphos (tristones) todos los
demás 'besuguitos' están bien.

PD: No tengo plantas naturales en el acuario.
--
.
Post by Ignatius
| Esperaré entonces los 15 dias!!
Bien hecho !!! El tiempo equilibra, siempre que tu hagas lo menos posible !!
Hignatius
Ignatius
2005-01-15 19:59:52 UTC
Permalink
"ABC" <***@QUITAmixmail.cof> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...
|
| Ignatius, tengo NO2 y NO3 disparados. Ayer eché una ampolla de bacterias
en
| el filtro del acuario. Previamente, sifoné y cambié un cubo de agua. La
| acondicioné con aqutan. Acabo de medir los valores y están bastante más
| altos que ayer.
|
| Tú qué harías, ¿seguir mi consejo de paciencia y que la naturaleza siga su
| curso o cambiar 1/3 aprox. de agua?. Salvo los xiphos (tristones) todos
los
| demás 'besuguitos' están bien.
|
| PD: No tengo plantas naturales en el acuario.
|

Yo, bajaria la temperatura unos grados, trataria de bajar un pelin el ph y
cambiaria 1/3 del agua si el acuario tiene menos de cien litros. Por encima
encima de cien, con un quinto es suficiente.
Ya se que suena cutre, pero cuando necesito bacterias, las cojo de otro
acuario(trozo de perlon sucio, agua sifonada del fondo, etc), me parece mas
rapido (y mas barato) ;-)
Todo depende de los peces que tengas, tamaño del acuario etc.
Te aconsejo poner plantas en el acuario, cumplen su funcion en el equilibrio
del acuario (se las coman o no).
Si se las comen, busca plantas en los rios. Cerca de mi casa, por ejemplo
hay miles de elodeas (que se comen mis ciclidos cual si fuera ensalada) y me
salen muy baratas.
Hignatius
ABC
2005-01-15 20:13:24 UTC
Permalink
Gracias Ignatius.

A ver, el ph precisamente lo acabo de subir, lo tenía bastante bajo. El
acuario es de 120 L. y como meta otro mi mujer me echa a la calle. :-P. Lo
que haré será cambiar un poco de agua y bajar la temperatura.

Saludos.
--
.
Post by Ignatius
Yo, bajaria la temperatura unos grados, trataria de bajar un pelin el ph y
cambiaria 1/3 del agua si el acuario tiene menos de cien litros. Por encima
encima de cien, con un quinto es suficiente.
Ya se que suena cutre, pero cuando necesito bacterias, las cojo de otro
acuario(trozo de perlon sucio, agua sifonada del fondo, etc), me parece mas
rapido (y mas barato) ;-)
Todo depende de los peces que tengas, tamaño del acuario etc.
Te aconsejo poner plantas en el acuario, cumplen su funcion en el equilibrio
del acuario (se las coman o no).
Si se las comen, busca plantas en los rios. Cerca de mi casa, por ejemplo
hay miles de elodeas (que se comen mis ciclidos cual si fuera ensalada) y me
salen muy baratas.
Hignatius
Ignatius
2005-01-15 20:22:38 UTC
Permalink
Te conviene tenerlo, por un tiempo, un poco bajo el pH. Desacelera la
produccion de amonio-nitritos-nitratos. Ayuda de cara a equilibrar el
acuario.
Siempre y cuando los "besuguitos" no sean de los exigentes ;-)
Saludos
Hignatius

"ABC" <***@QUITAmixmail.cof> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...
| Gracias Ignatius.
|
| A ver, el ph precisamente lo acabo de subir, lo tenía bastante bajo. El
| acuario es de 120 L. y como meta otro mi mujer me echa a la calle. :-P. Lo
| que haré será cambiar un poco de agua y bajar la temperatura.
|
| Saludos.
| --
ABC
2005-01-15 20:27:35 UTC
Permalink
Caray, eso es de libro :-P

Lo he subido a 6,5-6,7 vamos, que cuando te digo que lo tenía bajo, es que
era bajo de verdad. Más de este valor tampoco lo quiero subir.

Gracias de nuevo por tus consejos.
--
.
Post by Ignatius
Te conviene tenerlo, por un tiempo, un poco bajo el pH. Desacelera la
produccion de amonio-nitritos-nitratos. Ayuda de cara a equilibrar el
acuario.
Siempre y cuando los "besuguitos" no sean de los exigentes ;-)
Saludos
Hignatius
| Gracias Ignatius.
|
| A ver, el ph precisamente lo acabo de subir, lo tenía bastante bajo. El
| acuario es de 120 L. y como meta otro mi mujer me echa a la calle. :-P. Lo
| que haré será cambiar un poco de agua y bajar la temperatura.
|
| Saludos.
| --
Jose
2005-01-15 19:30:21 UTC
Permalink
Post by Jose
Hola amigos, simplemente unas letras para presentarme al grupo puesto que
acabo de iniciarme en este mundo y ahora mismo tengo muchisimas dudas
acerca de como instalar mi acuario.
Es de una capacidad de unos 40 litros (muy sencillo, para empezar). Según
me dijeron en la tienda donde lo compré lo que tenía que hacer era primero
lavar la arena, despues llenar con agua de grifo y tratar el agua con un
anti cloro durante un día y depsues durante tres dias consecutivos con
purificador biologico. Dejar reposar el agua durante quince dias antes de
meter a los peces. Pues bien, he seguido esta tarde todos estos pasos y lo
que veo es que el agua está excesivamente turbia, de un colo bastante
blanquecino, estoy preocupado porque no se si esto es así y a lo largo de
los días de tratamiento del agua se pondrá bien o es que he hecho algo mal
y voy a estar quince dias haciendo el tonto. ¿es esto normal?. Me urge
bastante porque tengo a mis peces en una pecera de bola y la verdad es que
no tienen mucho espacio para ellos y cuanto antes los pueda pasar al
acuario, antés estarán mejor y con mucho mas espacio.
De momento voy a meter cuatro peces que debido a que soy totalmente novato
en este tema y por que los peces no los elegí yo, no se de que especie son
y cuales son sus cuidados recomendados (son los peces naranjas de agua
fria, los mas comunes)
Por otra parte, la pecera incluye un calentador de agua que me dijeron en
la tienda que aunque mis peces son de agua fria que lo pusiera a una
temperatura de 21 - 22 grados durante el invierno, que los peces lo
agradecerían ¿es cierto?
Muchas gracias de antemano a todos por ayudarme, a partir de ahora me
leereis bstante por aquí y os cansareis de que os haga preguntas que seguro
que son muy básicas pero como ya he dicho soy novato total,.
Saludos
Jose
Y no podría ser por no haber lavado bien la arena¿?. Le pase un poco de
agua limpia por encima pero creo que no es suficiente porque el agua sigue
bastante turbia (color muy blanquecino que incluso evita ver el fondo del
acuario). No quiero esperar días inutilmente para estabilizar el agua si es
que he hecho algún paso mal para llenar el acuario...
Ignatius
2005-01-15 20:02:01 UTC
Permalink
La arena la lavo asi:

La pongo en un cubo. Durante unos minutos la revuelvo echandole agua. Luego,
dejo el agua correr y cuando esta limpia la que hay por encima de la grava,
vuelvo a empezar a revolver.
Asi, 5 veces.
Hignatius

"Jose" <***@aspam.es> escribi� en el mensaje news:16rzgdy2o9ulg$***@40tude.net...
ABC
2005-01-15 20:18:53 UTC
Permalink
Jose, si ha sido hoy o ayer cuando has puesto la grava y el agua yo en tu
caso volvería a vaciar el acuario. Al fin y al cabo acabas de montarlo y no
te supone ninguna pérdida de tiempo. Sí me parece que la grava la has lavado
poco. Al ser un acuario de 40 L. tampoco es mucha la grava así que lo mejor
(en mi opinión) es que la pongas en un barreño y con la ducha lo llenes de
agua, remueves, y quitas el agua... así tantas veces como sea necesario
hasta que el agua que tires no la veas sucia. Normalmente con 4 o 5 veces es
suficiente. Te ahorrarás problemas en el futuro, tendrás el agua mucho más
cristalina y, lo que es más importante, todo ese polvillo en suspensión es
perjudicial para los peces. Por cierto, con agua templadita es más agradable
;-))
--
.
Post by Jose
Post by Jose
Hola amigos, simplemente unas letras para presentarme al grupo puesto que
acabo de iniciarme en este mundo y ahora mismo tengo muchisimas dudas
acerca de como instalar mi acuario.
Es de una capacidad de unos 40 litros (muy sencillo, para empezar). Según
me dijeron en la tienda donde lo compré lo que tenía que hacer era primero
lavar la arena, despues llenar con agua de grifo y tratar el agua con un
anti cloro durante un día y depsues durante tres dias consecutivos con
purificador biologico. Dejar reposar el agua durante quince dias antes de
meter a los peces. Pues bien, he seguido esta tarde todos estos pasos y lo
que veo es que el agua está excesivamente turbia, de un colo bastante
blanquecino, estoy preocupado porque no se si esto es así y a lo largo de
los días de tratamiento del agua se pondrá bien o es que he hecho algo mal
y voy a estar quince dias haciendo el tonto. ¿es esto normal?. Me urge
bastante porque tengo a mis peces en una pecera de bola y la verdad es que
no tienen mucho espacio para ellos y cuanto antes los pueda pasar al
acuario, antés estarán mejor y con mucho mas espacio.
De momento voy a meter cuatro peces que debido a que soy totalmente novato
en este tema y por que los peces no los elegí yo, no se de que especie son
y cuales son sus cuidados recomendados (son los peces naranjas de agua
fria, los mas comunes)
Por otra parte, la pecera incluye un calentador de agua que me dijeron en
la tienda que aunque mis peces son de agua fria que lo pusiera a una
temperatura de 21 - 22 grados durante el invierno, que los peces lo
agradecerían ¿es cierto?
Muchas gracias de antemano a todos por ayudarme, a partir de ahora me
leereis bstante por aquí y os cansareis de que os haga preguntas que seguro
que son muy básicas pero como ya he dicho soy novato total,.
Saludos
Jose
Y no podría ser por no haber lavado bien la arena¿?. Le pase un poco de
agua limpia por encima pero creo que no es suficiente porque el agua sigue
bastante turbia (color muy blanquecino que incluso evita ver el fondo del
acuario). No quiero esperar días inutilmente para estabilizar el agua si es
que he hecho algún paso mal para llenar el acuario...
Ignatius
2005-01-15 20:36:28 UTC
Permalink
"ABC" <***@QUITAmixmail.cof> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...

Por cierto, con agua templadita es más agradable

Y con una lata de Voll-Damm, se hace incluso entretenido ;-)
IvanSBK
2005-01-16 09:04:32 UTC
Permalink
Post by ABC
Por cierto, con agua templadita es más agradable
Y con una lata de Voll-Damm, se hace incluso entretenido ;-)
Jaajajajjajajajaja cierto cierto.

Cuando hablais de grava, supongo que hablas de piedrecitas pequeñas, como
las que tengo en mi acuario, junto a otras de un cm mas o menos.
Y he entendido todo a la primera, todo un record ;)
Pero, si quiero poner arena blanca, fina, como la puedo lavar? igual? es
conveniente lavarla?
Hay gente que dice que no es conveniente ponerla en un acuario, porque se
hace una pasta, otros dicen que al ser tan fina ensucian filtros y demas...
pero llevo viendo varios acuarios con esta arena blanquecina, durante meses,
sin dar problemas (siguiendo un correcto mantenimiento) y la verdad, junto
con unas rocas volcanicas, un par de tronquitos, y una planta minimamente
frondosa.... dejan un acuario chulisimo...

Pd: alguien podria postear alguna foto del artilugio casero para sifonar la
grava? Se comento hace dias, pero aun nadie ha puesto nada...
--
IvanSBK
EChM #3115

"Una de las ventajas de no ser feliz, es que se puede desear la felicidad"
Ignatius
2005-01-16 12:03:41 UTC
Permalink
"IvanSBK" <***@hotrmail.com> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...
|
|
| Cuando hablais de grava, supongo que hablas de piedrecitas pequeñas, como
| las que tengo en mi acuario, junto a otras de un cm mas o menos.
| Y he entendido todo a la primera, todo un record ;)

Yo me refiero a esa.

| Pero, si quiero poner arena blanca, fina, como la puedo lavar? igual? es
| conveniente lavarla?
| Hay gente que dice que no es conveniente ponerla en un acuario, porque se
| hace una pasta, otros dicen que al ser tan fina ensucian filtros y
demas...
| pero llevo viendo varios acuarios con esta arena blanquecina, durante
meses,
| sin dar problemas (siguiendo un correcto mantenimiento) y la verdad, junto
| con unas rocas volcanicas, un par de tronquitos, y una planta minimamente
| frondosa.... dejan un acuario chulisimo...

Nunca he puesto arena tan fina. Asi que poco te puedo decir.

|
| Pd: alguien podria postear alguna foto del artilugio casero para sifonar
la
| grava? Se comento hace dias, pero aun nadie ha puesto nada...

Yo hable del cacharro casero hace unos dias. No tengo ninguno a mano ahora,
pero mira este enlace y es simplemente sustituir el cilindro de plastico que
va unido al tubo, por una botella de agua mineral de medio litro sin el
fondo:
http://www.pececitos.com/articulos-ver.asp?idArticulo=8
Y el tubo lo pillas de cualquier lado. No tiene mas.
Si necesitas mas explicacion me lo dices.
salu3
Hignatius
IvanSBK
2005-01-16 13:06:49 UTC
Permalink
Post by Ignatius
Yo hable del cacharro casero hace unos dias. No tengo ninguno a mano ahora,
pero mira este enlace y es simplemente sustituir el cilindro de plastico que
va unido al tubo, por una botella de agua mineral de medio litro sin el
http://www.pececitos.com/articulos-ver.asp?idArticulo=8
Y el tubo lo pillas de cualquier lado. No tiene mas.
Si necesitas mas explicacion me lo dices.
Muchas gracias, mirare a ver que puedo hacer en casa... parfece no tener
gran complicacion, probare a ver como va.
--
IvanSBK
EChM #3115

"Una de las ventajas de no ser feliz, es que se puede desear la felicidad"
ABC
2005-01-16 13:28:00 UTC
Permalink
Iván, es importante la relación de tamaño entre la campana y el manguito
para que el caudal no sea demasiado. Si te pasas llenarás el cubo muy rápido
y no te dará tiempo a limpiar el acuario. Dos cubos, dependiendo del tamaño
de tu acuario, puede ser mucha agua. Si la campana es muy estrecha la fuerza
de absorción es alta. Si te pasas, puedes poner turbia el agua.
--
.
Post by IvanSBK
Post by Ignatius
Yo hable del cacharro casero hace unos dias. No tengo ninguno a mano ahora,
pero mira este enlace y es simplemente sustituir el cilindro de plastico que
va unido al tubo, por una botella de agua mineral de medio litro sin el
http://www.pececitos.com/articulos-ver.asp?idArticulo=8
Y el tubo lo pillas de cualquier lado. No tiene mas.
Si necesitas mas explicacion me lo dices.
Muchas gracias, mirare a ver que puedo hacer en casa... parfece no tener
gran complicacion, probare a ver como va.
--
IvanSBK
EChM #3115
"Una de las ventajas de no ser feliz, es que se puede desear la felicidad"
Ignatius
2005-01-16 13:58:37 UTC
Permalink
"ABC" <***@QUITAmixmail.cof> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...
| Iván, es importante la relación de tamaño entre la campana y el manguito
| para que el caudal no sea demasiado. Si te pasas llenarás el cubo muy
rápido
| y no te dará tiempo a limpiar el acuario. Dos cubos, dependiendo del
tamaño
| de tu acuario, puede ser mucha agua. Si la campana es muy estrecha la
fuerza
| de absorción es alta. Si te pasas, puedes poner turbia el agua.
|

El caudal se puede regular taponando con el dedo en el final del tubo o
doblando el tubo. Eso si, todo muy artesanal ;-)
Hignatius
ABC
2005-01-16 14:22:12 UTC
Permalink
y las clases de contorsionismo para cuando, eh??

:-)
--
.
Post by Ignatius
| Iván, es importante la relación de tamaño entre la campana y el manguito
| para que el caudal no sea demasiado. Si te pasas llenarás el cubo muy
rápido
| y no te dará tiempo a limpiar el acuario. Dos cubos, dependiendo del
tamaño
| de tu acuario, puede ser mucha agua. Si la campana es muy estrecha la
fuerza
| de absorción es alta. Si te pasas, puedes poner turbia el agua.
|
El caudal se puede regular taponando con el dedo en el final del tubo o
doblando el tubo. Eso si, todo muy artesanal ;-)
Hignatius
Kharites
2005-01-16 18:34:52 UTC
Permalink
yo solo tengo una pregunta.. :S soy muy curiosa, te veo firmar como
Hignatius pero en el nombre del q manda el post pone Ignatius... solo por si
no te habías dado cuenta :D un saludo

kharites
Post by ABC
y las clases de contorsionismo para cuando, eh??
:-)
--
.
Post by Ignatius
| Iván, es importante la relación de tamaño entre la campana y el manguito
| para que el caudal no sea demasiado. Si te pasas llenarás el cubo muy
rápido
| y no te dará tiempo a limpiar el acuario. Dos cubos, dependiendo del
tamaño
| de tu acuario, puede ser mucha agua. Si la campana es muy estrecha la
fuerza
| de absorción es alta. Si te pasas, puedes poner turbia el agua.
|
El caudal se puede regular taponando con el dedo en el final del tubo o
doblando el tubo. Eso si, todo muy artesanal ;-)
Hignatius
Hignatius
2005-01-16 18:49:28 UTC
Permalink
"Kharites" <***@NOSPAMyahoo.es> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...
| yo solo tengo una pregunta.. :S soy muy curiosa, te veo firmar como
| Hignatius pero en el nombre del q manda el post pone Ignatius... solo por
si
| no te habías dado cuenta :D un saludo
|
| kharites


Estoy en proceso de cambio de nick, a caballo entre uno y otro. Ignatius es
muy usado en cualquier sitio donde me anoto, asi que comence a usarlo con H.
Aprovecho este mensaje para cambiarme del todo ;)
salu3
Hignatius
Kharites
2005-01-16 19:43:42 UTC
Permalink
jajajaja gracias :) no serás tu el que anda por el grupo "sin tabaco",
verdad? ando intentand q mi novio lo deje y me sonó el nick


kharites
Post by Hignatius
| yo solo tengo una pregunta.. :S soy muy curiosa, te veo firmar como
| Hignatius pero en el nombre del q manda el post pone Ignatius... solo por
si
| no te habías dado cuenta :D un saludo
|
| kharites
Estoy en proceso de cambio de nick, a caballo entre uno y otro. Ignatius es
muy usado en cualquier sitio donde me anoto, asi que comence a usarlo con H.
Aprovecho este mensaje para cambiarme del todo ;)
salu3
Hignatius
Hignatius
2005-01-16 20:00:16 UTC
Permalink
"Kharites" <***@NOSPAMyahoo.es> escribi� en el mensaje news:***@individual.net...
| jajajaja gracias :) no serás tu el que anda por el grupo "sin tabaco",
| verdad? ando intentand q mi novio lo deje y me sonó el nick
|
|
| kharites

Si, soy el mismo. Deje de fumar hace tiempo y curiosamente, entre la lista
de razones que tenia para dejarlo, una de ellas era la salud de mis peces.
Los acuarios son bastante sensibles al exceso de humo. La superficie que
tiene el agua que es bastante grande, y ademas en movimiento pilla todo:
humo de tabaco, sprays etc.
Es algo que a veces no se tiene en cuenta cuando empiezan a caer los peces
;)
Y asi de paso, convierto el mensaje en on-topic ;)
Hignatius

IvanSBK
2005-01-16 14:08:31 UTC
Permalink
Post by ABC
Iván, es importante la relación de tamaño entre la campana y el manguito
para que el caudal no sea demasiado. Si te pasas llenarás el cubo muy
rápido y no te dará tiempo a limpiar el acuario. Dos cubos, dependiendo
del tamaño de tu acuario, puede ser mucha agua. Si la campana es muy
estrecha la fuerza de absorción es alta. Si te pasas, puedes poner turbia
el agua.
Tengo un acuario de 100 litros, y tenia en mente eso, una botella de 33 cl
de font vella o asi sin base, y un tubo de mas o menos un centimetro de
diametro...

Es mucho? esta bien? es poco?

Pd: gracias por el consejo.
--
IvanSBK
EChM #3115

"Una de las ventajas de no ser feliz, es que se puede desear la felicidad"
ABC
2005-01-16 14:23:06 UTC
Permalink
puede valer.
--
.
Post by IvanSBK
Post by ABC
Iván, es importante la relación de tamaño entre la campana y el manguito
para que el caudal no sea demasiado. Si te pasas llenarás el cubo muy
rápido y no te dará tiempo a limpiar el acuario. Dos cubos, dependiendo
del tamaño de tu acuario, puede ser mucha agua. Si la campana es muy
estrecha la fuerza de absorción es alta. Si te pasas, puedes poner turbia
el agua.
Tengo un acuario de 100 litros, y tenia en mente eso, una botella de 33 cl
de font vella o asi sin base, y un tubo de mas o menos un centimetro de
diametro...
Es mucho? esta bien? es poco?
Pd: gracias por el consejo.
--
IvanSBK
EChM #3115
"Una de las ventajas de no ser feliz, es que se puede desear la felicidad"
Jose
2005-01-16 00:55:59 UTC
Permalink
Post by ABC
Jose, si ha sido hoy o ayer cuando has puesto la grava y el agua yo en tu
caso volvería a vaciar el acuario. Al fin y al cabo acabas de montarlo y no
te supone ninguna pérdida de tiempo. Sí me parece que la grava la has lavado
poco. Al ser un acuario de 40 L. tampoco es mucha la grava así que lo mejor
(en mi opinión) es que la pongas en un barreño y con la ducha lo llenes de
agua, remueves, y quitas el agua... así tantas veces como sea necesario
hasta que el agua que tires no la veas sucia. Normalmente con 4 o 5 veces es
suficiente. Te ahorrarás problemas en el futuro, tendrás el agua mucho más
cristalina y, lo que es más importante, todo ese polvillo en suspensión es
perjudicial para los peces. Por cierto, con agua templadita es más agradable
;-))
Gracias, eso haré. Postearé los resultados.
Loading...