Para ser exactos, peces que me han aguantado:
*peces rojos (carasiuss) en un par de variedades nada raras
*carpín de canal (pescado y luego lo suelto): se han hibridado con los
carasiuss (tengo híbridos)
*Gambusia: puse pero las elimine hace mucho tiempo porque se comían todas
las crías de carpa
*Madrilla (pez local de río): idem que la gambusia, tras la primera puesta
había varios cientos, y tuve que vaciar la balsa y devoilverlas al río
Otros que aguantan pero que no he tenido: carpas, barbos, etc. (Van Fanel,
en 14x7 metros esto puede estar sin proiblemas, y les puedes hechar algo de
pan duro o comida de perros/gatos una vez por semana)
No me han aguantado:
*Carasiuss de cola de velo doble (ahora intentaré de nuevo)
*Gobios de río (parece que son muy sensibles al agua - además se tragaban
mucho el anzuelo por lo que llegaban un poco mal)
Quiero probar:
*telescopios y colas de velo
*paraísos
*algún tipo de plecostomus/liposarcus
Como no les doy de comer no se vuelven demasiado grandes, pero bueno,
tampoco están moribundos. La población se controla con el aporte externo de
comida.
Post by Litos5000 litros
plantas en un par de islas con rocas y tierra
nada de comida externa
carpas rojas que criaban y se comían entre ellas a su antojo
un montón de ranas
Y ahora empiezo a reconstruirlo todo: quiero poner paraísos y cosas
un poco más rarilllas
Post by stripTMPost by Litosestoy de acuerdo, mientras no llegues al extremo de mi balsa de
riego: tras 2 años sin regar (es decir, sin cambiar el agua)
quedaban 20 peces de los otrora 250 y los que estaban vivos estaban
a medio pudrir.
¿tenias 250 peces? ¿como es esa balsa de riego de grande?
Post by Litosahora ya se han recuperado, y este verano criarán alo bruto... ;-)
Pues yo no creo que un acuario sea un sistema tan autoregulado por la
razón de que hay un factor externo desequilibrante y es que todos los
días se hecha comida y supongo que a no ser que tengan un bosque de
plantas no toda la comida terminara como co2 y supongo que con el
nitrogeno pasará algo similar, con lo que los cambios de agua lo que
hacen es simular el 'correr de los ríos'.